
LA MEMORIA MUSICAL
El músico es lo que ha escuchado toda su vida, cosas buenas y no tan buenas pero todo eso forma parte del acervo informativo a lo largo de toda su vida, teniendo en cuenta y presente que la música de tradición oral no tiene una grafía , podemos entender que todo aquello aprendido años atrás , o tan solo hace poco puede estar sujeto a variaciones concientes o inconscientes ya que cada individuo se deja llevar por su entorno, entusiasmo o deseo de innovación , al no estar sujeto a normas o reglas como si lo estamos quienes trabajamos en la música con una grafía , tipos interpretativos y compositivos etc., esto hace que la música de tradición oral sea cada vez diferente.
No obstante, debemos clasificar y codificar en la medida de lo posible estas músicas, aquellas que tienen una tradición influenciada por los Españoles, otras por los Africanos y otras por los Indígenas, una vez realizado esta clasificación podremos adentrarnos mas en cada uno de estos 3 tendencias, sin obviar por supuesto todas aquellas que tienen de uno y de otro.
Tratar de llegar a lo mas puro, lo mas primario de cada una y crear una especie de árbol genealógico musical, buscar la raíz para entenderla y proceder a realizar las transcripciones para que a través del análisis entremos a codificar y diferenciar con certeza cuales son verdaderamente sus características especificas aquellas que la enmarcan en un estilo, aire, ritmo, etc.
La memoria de un pueblo no solo es aquella que se conoce por la generación del momento, no, es toda la que por tradición oral se lleva de una generación a otra a través de los años, décadas, siglos etc. esta memoria juega un papel realmente importante en las culturas de la zona pacifica ya que fue construida día a día teniendo en cuenta que estas comunidades después de sus labores cotidianas se regocijaban en la música, único momento de creación colectiva para el entonces.
A través de mi experiencia con las comunidades negras en momentos de música y regocijo he podido entender un poco de la esencia musical, de aquello que hace de si misma algo sublime y maravilloso, siempre me sorprendí de la manera tan natural como estos grandes maestros de la marimba podían ejecutar piezas con tanta complejidad rítmica y melódica llegando a la conclusión de que nuestra formación académica se debe cuestionar en su manera de enseñar la música, pues considero que si aprendemos de una y otra forma, ganamos mucho mas que solo aprendiendo la manera occidental como lo hemos venido haciendo desde que fuimos Colonizados, lastimosamente también eso lo perdimos ,ya que es cuestión de identidad y debemos retomarlo nuevamente. A un amigo le escuche lo siguiente “La música se aprende desde la música”. es muy lógico y cierto.
Hoy en día estamos en riesgo total de perder nuestra memoria musical por los pasos agigantados que da la tecnología y las posibilidades que de una u otra manera llegan a las comunidades, que en todo su derecho por el bienestar común de los pueblos son dignos acreedores. De manera preocupante me doy cuenta que sus músicas están siendo influenciadas de forma directa por la música popular, pues sus melodías ya no tienen esos recuerdos de africana con sus falsetes, sus giros armónicos se parecen mas a las melodías que escuchamos en la radio, los cuales nos obligan a escuchar sin tener un criterio de lo bueno o lo interesante , solamente por el echo de que son muy “productivas en lo comercial” , la nueva generación se inclina mas a lo moderno , por eso y muchos otros aspectos es necesario y prudente realizar estudios en este momento tan frágil para la historia musical, recuperar toda esa información musical para apropiarnos como es debido de la diversidad tan grande que existe en nuestro territorio y comenzar a incorporar de una u otra manera a través del aprendizaje de la misma, en nuestros trabajos compositivos todas estas tonadas ,aires, ritmos, armonías etc.
Tal vez suene a dualidad el echo de que anteriormente comentaba la manera en que cada individuo innovaba en las músicas de la región, pero me pregunto, porque nosotros no nos dejamos influenciar de la misma manera en deferencia a estas músicas? eso, realmente seria benéfico y maravilloso para el futuro de la música de los pueblos. de igual forma no estoy en contra del echo antes citado , solo quiero que no se pierda la raíz.
‘’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’’
0 Comments:
Post a Comment
<< Home